FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE NUEVA AMERICA
¿QUIÉNES SOMOS?
Somos una entidad sin ánimo de lucro constituida, cuyo objeto social principal es identificar, formular y ejecutar, mediante convenios, PLANES-PROGRAMAS Y PROYECTOS, que conlleven a mejorar la calidad de vida de los miembros de una comunidad y en general. Administración de recursos oficiales, públicos y privados.
OBJETIVO
Construir el verdadero desarrollo personal, comunitario e institucional y valores de multiactividad, integridad y dignidad humana, solidaridad, tecnologías limpias, equilibrio social y económico.

MISIÓN
Fomentar el crecimiento y desarrollo de la comunidad a través de la gestión y ejecución de proyectos y programas sociales que contribuyan a una excelente relación entre la comunidad y el medio ambiente; ofreciendo nuestros servicios en proyectos culturales, turísticos, deportivos, de capacitaciones con los mejores estándares de calidad y con excelencia.

VISIÓN
Ser una entidad líder y reconocida por el impacto social que los proyectos desarrollados aportan a la comunidad, manteniendo un alto nivel de permanencia continuo para ser identificados como símbolo de excelencia y calidad en la búsqueda de alternativas de desarrollo sostenible caracterizado por el sentido social.
EXPERIENCIA
Contamos con 12 años de presencia en el Departamento de Meta.
- CULTURAL
Nos dedicamos a promover el desarrollo y la difusión de valores culturales, que fomentan las artes en todas sus expresiones y las demás manifestaciones simbólicas expresivas, que conlleven a espacios y prácticas de sana convivencia y esparcimiento.
- FORMACIÓN
Ejecución de proyectos que contribuyan a una excelente y sostenible relación entre la comunidad y el medio ambiente. Que aporten al beneficio social, mejorando la calidad de vida de las familias más vulnerables a través de talleres de formación para la creación de nuevos emprendimientos y de esta manera aportar a la dinámica económica de la comunidad.

Haca 6 años asumí la dirección de Fundeamerica, durante este tiempo he creado alianzas y gestionando recursos para el desarrollo de todos los proyectos ejecutados por la Fundación, generando impacto en las familias del departamento del Meta.
Siempre al frente de la organización y planeación de todos los procesos de formación en artes, capacitaciones en normas técnicas, talleres de elaboración y transformación de alimentos para la generación de empresa y/o emprendimientos.
Amplia experiencia en la organización de actividades recreativas y de bienestar para las comunidades entre las cuales están: cine al parque, musicales en vivo con temáticas, desfiles, comparsas y espectáculos artísticos en vivo.
Han hecho parte de nuestros procesos de capacitación en áreas de artes manuales, normas técnicas y de mejoramiento de sus servicios.
Mentorías Empresariales.
Han participado en campañas de prevención en explotación sexual a través del programa ESCCNA.
Artísticas y de recreación de talla Nacional e Internacional.
Han hecho parte de nuestros procesos de capacitación en áreas de artes manuales, normas técnicas y de mejoramiento de sus servicios.
Mentorías Empresariales.
Han participado en campañas de prevención en explotación sexual a través del programa ESCCNA.
Artísticas y de recreación de talla Nacional e Internacional.
SERVICIOS
Brindamos apoyo en pro del desarrollo turístico y cultural regional, eje de gran relevancia económico, social y ambiental para la comunidad. Siendo las muestras culturales y el aprendizaje de nuevas normas y técnicas de mejoramiento del servicio al cliente, lo cual aporta a posicionar el Departamento del Meta como un atractivo turístico y cultural, encontrando en ello una oportunidad para que la población explote de manera responsable los recursos naturales que su región posee, generando de esta manera un dinamismo para los demás sectores económicos de del Departamento.
Amplia experiencia en procesos de formación en artes, tales como elaboración de artesanías, pintura y tejidos.
Talleres de elaboración y transformación de alimentos para la generación de empresa y/o emprendimientos.
Actividades recreativas y de bienestar. Cine al parque, Musicales en vivo, Desfiles-Comparsas y Espectáculos Artísticos.
Desarrollo de capacitaciones en normas técnicas de sostenibilidad. (BPM) y (SST).
Capacitación en formulación de proyectos turísticos.
TALLERES Y CAPACITACIONES
Tener atractivos turísticos no es suficiente para consolidar el sector como un líder de la economía regional. Se necesitan mayores esfuerzos para mejorar los niveles de competitividad que posibiliten conquistar una mayor participación del negocio turístico el cual ha venido creciendo en los últimos 10 años. El propósito es motivar a más viajeros para que elijan como destino al Meta. Para lograr este propósito se requiere una formación del capital humano con énfasis en servicio al cliente y amplio conocimiento de la cultura regional, todo con el fin de fortalecer la cadena turística y alcanzar cada vez más mayor calidad en la prestación del servicio con protocolos de seguridad, legalidad y probidad. Es por ello que se requieren las capacitaciones y talleres necesarios para fortalecer al personal vinculado al turismo en el Departamento del Meta, y así garantizar un dinamismo económico que conlleve al mejoramiento en la calidad de vida de la comunidad.
- Formulación de Proyectos ante FONTUR – Fondo Nacional De Turismo.
- Talleres De Formación En Cultura Turística.
- Campaña estratégica Lúdico-pedagógica tema ESCNNA.
- Campaña de seguridad sanitaria y ambiental.
- Talleres para el uso de plataformas de recaudo.
- Capacitaciones en artes manuales.
- Capacitaciones en servicio al cliente.

EVENTOS ARTÍSTICOS Y RECREATIVOS
Con el fin de promover y fortalecer la cultura, la Constitución Política establece que el Estado debe promover el desarrollo y la difusión de valores culturales de la Nación. La cultura en sus diversas manifestaciones como fundamento de la nacionalidad y actividad propia de la sociedad colombiana en su conjunto, como proceso generado individual y colectivamente por los Colombianos, dichas manifestaciones constituyen parte integral de la identidad y cultura Colombiana. De esta manera se fomentará las artes en todas sus expresiones y las demás manifestaciones simbólicas expresivas, que conlleven espacios y prácticas de convivencia, a través de estos proyectos se fomentaran formas no violentas, enriquecedoras y creativas de apreciar las diferencias y de abordar los conflictos.
- Realización y organización de ferias.
- Presentación de artistas de talla Nacional e Internacional.
- Montaje y diseño de escenografías.
- Muestras folclóricas.
- Organización de conversatorios y eventos académicos.

EVENTOS ARTÍSTICOS Y RECREATIVOS
Con el fin de promover y fortalecer la cultura, la Constitución Política establece que el Estado debe promover el desarrollo y la difusión de valores culturales de la Nación. La cultura en sus diversas manifestaciones como fundamento de la nacionalidad y actividad propia de la sociedad colombiana en su conjunto, como proceso generado individual y colectivamente por los Colombianos, dichas manifestaciones constituyen parte integral de la identidad y cultura Colombiana. De esta manera se fomentará las artes en todas sus expresiones y las demás manifestaciones simbólicas expresivas, que conlleven espacios y prácticas de convivencia, a través de estos proyectos se fomentaran formas no violentas, enriquecedoras y creativas de apreciar las diferencias y de abordar los conflictos.
- Realización y organización de ferias.
- Presentación de artistas de talla Nacional e Internacional.
- Montaje y diseño de escenografías.
- Muestras folclóricas.
- Organización de conversatorios y eventos académicos.

CONTACTANOS
TOMEMONOS UN CAFÉ
HORARIOS
L-S 8:00 a.m – 12:00 p.m / 2:00 p.m – 7:00 p.m
CONTACTANOS
TOMEMONOS UN CAFÉ
HORARIOS
LUNES A SABADO
8:00 a.m – 12:00 p.m /
2:00 p.m – 7:00 p.m